Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


sri:t2

Diferencias

Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.

Enlace a la vista de comparación

Ambos lados, revisión anteriorRevisión previa
Próxima revisión
Revisión previa
sri:t2 [2024/11/26 11:48] José Manuel Guallarsri:t2 [2024/11/26 11:55] (actual) José Manuel Guallar
Línea 1: Línea 1:
 Configurar un servidor DNS en Debian es un proceso que implica instalar y configurar BIND (Berkeley Internet Name Domain).  Configurar un servidor DNS en Debian es un proceso que implica instalar y configurar BIND (Berkeley Internet Name Domain). 
 +
 Requisitos previos Requisitos previos
 +
 1. Sistema operativo Debian instalado. 1. Sistema operativo Debian instalado.
 +
 2. Acceso como usuario con privilegios de superusuario. 2. Acceso como usuario con privilegios de superusuario.
 +
 3. Configuración de red estática en el servidor. 3. Configuración de red estática en el servidor.
 +
 4. Nombre de dominio que deseas configurar (por ejemplo, asir.es). 4. Nombre de dominio que deseas configurar (por ejemplo, asir.es).
-**====== 1. Instalar BIND ====== 
-** 
- 
-Ejecuta los siguientes comandos para instalar el servidor DNS BIND: 
-sudo apt update 
-sudo apt install bind9 bind9utils bind9-doc -y 
-====== **2. Configurar el archivo de zona directa** ====== 
- 
-1. Crear el archivo de zona directa. 
-o Abre el archivo de configuración principal de BIND: 
-sudo nano /etc/bind/named.conf.local 
-o Añade lo siguiente: 
-zone "asir.es" { 
-    type master; 
-    file "/etc/bind/zones/db.asir.es"; 
-}; 
-2. Crear el directorio de zonas (si no existe): 
-sudo mkdir -p /etc/bind/zones 
-3. Crear el archivo de zona directa: 
-sudo nano /etc/bind/zones/db.asir.es 
-Escribe el siguiente contenido, adaptándolo a tu red: 
-$TTL 86400   #durante cuanto tiempo se cachea el dns en los servidores cache ttl alto 1 dia le cuesta volver a revisar ttl bajos menos tiempo 
- 
-@   IN  SOA ns1.asir.es. admin.asir.es. ( 
-        2024112101 ; Serial (YYYYMMDDNN) 
-        3600       ; Refresh Indica el tiempo que un servidor DNS secundario espera antes de consultar al servidor maestro para ver si la zona ha cambiado. 
-        1800       ; Retry Es el tiempo que un servidor DNS secundario espera para volver a intentar conectarse al maestro en caso de fallo al consultar. 
-        1209600    ; Expire Es el tiempo máximo que un servidor DNS secundario continuará utilizando la copia en caché de la zona si no puede comunicarse con el maestro. 
-        86400 )    ; Minimum TTL Define el tiempo que un registro DNS debe permanecer en la caché de los servidores o clientes antes de que se deba volver a consultar al servidor DNS. 
-; Servidores de nombres 
-@       IN  NS      ns1.asir.es. 
- 
-; Registro A para el servidor DNS 
-ns1     IN  A       192.168.1.10 
- 
-; Registros A para los equipos 
-pc1     IN  A       192.168.1.11 
-pc2     IN  A       192.168.1.12 
-pc3     IN  A       192.168.1.13 
-pc4     IN  A       192.168.1.14 
-pc5     IN  A       192.168.1.15 
- 
-; Registros CNAME 
-alias1  IN  CNAME   pc1.asir.es. 
-alias2  IN  CNAME   pc2.asir.es. 
- 
-; Registros MX (correo) 
-@       IN  MX 10   mail1.asir.es. 
-@       IN  MX 20   mail2.asir.es. 
- 
-; Registros A para servidores de correo 
-mail1   IN  A       192.168.1.20 
-mail2   IN  A       192.168.1.21 
-Explicacion 
-El valor $TTL (Time To Live) es un ajuste global que define el tiempo de vida predeterminado para todos los registros DNS de la zona que no tengan un TTL específico definido. 
-Resumen de valores y su propósito 
-Campo Valor Ejemplo Descripción 
-Serial 2024112101 Identifica la versión del archivo de zona. 
-Refresh 3600 Tiempo para verificar cambios en el maestro. 
-Retry 1800 Tiempo para reintentar conexión en caso de fallo. 
-Expire 1209600 Tiempo máximo para usar la copia en caché. 
-Minimum TTL 86400 Tiempo de vida de registros en caché. 
-3. Configurar el archivo de zona inversa 
-1. Añadir la zona inversa en named.conf.local: 
-zone "1.168.192.in-addr.arpa" { 
-    type master; 
-    file "/etc/bind/zones/db.192.168.1"; 
-}; 
-2. Crear el archivo de zona inversa: 
-bash 
-Copiar código 
-sudo nano /etc/bind/zones/db.192.168.1 
-Contenido del archivo: 
-$TTL 86400 
-@   IN  SOA ns1.asir.es. admin.asir.es. ( 
-        2024112101 ; Serial 
-        3600       ; Refresh 
-        1800       ; Retry 
-        1209600    ; Expire 
-        86400 )    ; Minimum TTL 
- 
-; Servidores de nombres 
-@       IN  NS      ns1.asir.es. 
- 
-; Registros PTR 
-10      IN  PTR     ns1.asir.es. 
-11      IN  PTR     pc1.asir.es. 
-12      IN  PTR     pc2.asir.es. 
-13      IN  PTR     pc3.asir.es. 
-14      IN  PTR     pc4.asir.es. 
-15      IN  PTR     pc5.asir.es. 
-20      IN  PTR     mail1.asir.es. 
-21      IN  PTR     mail2.asir.es. 
-4. Verificar la configuración 
-1. Revisa los archivos de configuración: 
-sudo named-checkconf 
-sudo named-checkzone asir.es /etc/bind/zones/db.asir.es 
-sudo named-checkzone 1.168.192.in-addr.arpa /etc/bind/zones/db.192.168.1 
-2. Si no hay errores, reinicia BIND: 
-sudo systemctl restart bind9 
-sudo systemctl enable bind9 
-5. Probar la configuración 
-1. Edita el archivo de resolución en un cliente o en el mismo servidor: 
-sudo nano /etc/resolv.conf 
-Añade: 
-nameserver 192.168.1.10 
-2. Prueba las resoluciones DNS: 
-nslookup pc1.asir.es 
-nslookup alias1.asir.es 
-nslookup asir.es 
-Servidor Primario (Maestro) 
-1. Instalar BIND 
-Asegúrate de que BIND está instalado en el servidor primario: 
-sudo apt update 
-sudo apt install bind9 bind9utils -y 
-2. Configurar la zona en el servidor primario 
-1. Editar el archivo de configuración principal: 
-sudo nano /etc/bind/named.conf.local 
-2. Añadir la configuración de la zona: 
-zone "asir.es" { 
-    type master; 
-    file "/etc/bind/zones/db.asir.es"; 
-    allow-transfer { 192.168.1.20; };  # IP del servidor secundario 
-    also-notify { 192.168.1.20; };    # Notifica al secundario de cambios 
-}; 
-3. Crear el directorio para los archivos de zona: 
-sudo mkdir -p /etc/bind/zones 
-4. Crear el archivo de zona directa: 
-sudo nano /etc/bind/zones/db.asir.es 
-Contenido del archivo (adaptado a tu red): 
-$TTL 86400 
-@   IN  SOA ns1.asir.es. admin.asir.es. ( 
-        2024112101 ; Serial 
-        3600       ; Refresh 
-        1800       ; Retry 
-        1209600    ; Expire 
-        86400 )    ; Minimum TTL 
- 
-; Servidores de nombres 
-@       IN  NS      ns1.asir.es. 
-@       IN  NS      ns2.asir.es. 
- 
-; Registro A para los servidores 
-ns1     IN  A       192.168.1.10 
-ns2     IN  A       192.168.1.20 
  
-; Otros registros 
-pc1     IN  A       192.168.1.11 
-pc2     IN  A       192.168.1.12 
-5. Verificar el archivo de configuración: 
-sudo named-checkzone asir.es /etc/bind/zones/db.asir.es 
-sudo named-checkconf 
-6. Reiniciar BIND: 
-sudo systemctl restart bind9 
-Servidor Secundario (Esclavo) 
-1. Instalar BIND 
-Asegúrate de que BIND está instalado en el servidor secundario: 
-sudo apt update 
-sudo apt install bind9 bind9utils -y 
-2. Configurar la zona como secundaria 
-1. Editar el archivo de configuración principal: 
-sudo nano /etc/bind/named.conf.local 
-2. Añadir la configuración de la zona: 
-zone "asir.es" { 
-    type slave; 
-    file "/var/cache/bind/db.asir.es"; 
-    masters { 192.168.1.10; };  # IP del servidor primario 
-}; 
-3. Verificar la configuración: 
-sudo named-checkconf 
-4. Reiniciar BIND: 
-sudo systemctl restart bind9 
-Probar la transferencia de zona 
-1. En el servidor primario, incrementa el número de serie en el archivo de zona (/etc/bind/zones/db.asir.es): 
-2024112102 ; Serial 
-Luego, reinicia BIND: 
-sudo systemctl restart bind9 
-2. En el servidor secundario, verifica que la transferencia se haya realizado correctamente: 
-sudo tail -f /var/log/syslog 
-Deberías ver un mensaje indicando que la zona asir.es ha sido transferida correctamente. 
-Comprobaciones adicionales 
-1. Desde cualquier cliente, verifica los servidores DNS: 
-nslookup pc1.asir.es 192.168.1.10  # Servidor primario 
-nslookup pc1.asir.es 192.168.1.20  # Servidor secundario 
-2. Ambos servidores deben devolver la misma respuesta. 
  
 {{:sri:t2:diapositivas:diapositiva1.png?600|}} {{:sri:t2:diapositivas:diapositiva1.png?600|}}
sri/t2.1732621716.txt.gz · Última modificación: por José Manuel Guallar